La inmigración de países latinoamericanos a Estados Unidos es un fenómeno complejo y multifacético que tiene raíces históricas, económicas, políticas y sociales. Sigue leyendo para conocer centros de estudios de inmigración, despachos de abogados, servicios de traducción de documentos, y otros datos útiles.
Estas son las principales causas se pueden mencionar:
Búsqueda de mejores oportunidades económicas
Muchos migrantes latinoamericanos se trasladan a Estados Unidos en busca de trabajo y mejores oportunidades económicas. En algunos países de la región, la falta de empleo, la pobreza y la desigualdad son problemas endémicos que impulsan a las personas a buscar oportunidades en otros lugares.
Lazos familiares y culturales
La presencia de familiares y amigos en Estados Unidos es un factor importante que impulsa la migración. En muchos casos, los migrantes tienen vínculos culturales y familiares en el país de destino que facilitan su integración y su adaptación.
Situaciones de conflicto y violencia
En algunos países latinoamericanos, la violencia y el conflicto armado son factores que impulsan la migración, especialmente de aquellos que buscan proteger su vida y la de sus familias.
Cambio climático
El cambio climático puede tener un impacto significativo en la migración, especialmente en países de América Latina que son vulnerables a eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y huracanes.
Políticas migratorias
Las políticas migratorias de Estados Unidos también pueden influir en el flujo migratorio de países latinoamericanos. La inmigración ilegal es un tema muy controvertido en el país y las políticas de deportación y control migratorio pueden tener un efecto disuasorio o estimulante en la migración.
En resumen, la inmigración de países latinoamericanos a Estados Unidos es el resultado de múltiples factores y desafíos que enfrentan los migrantes en sus países de origen y de destino.
La política de inmigración en Estados Unidos para latinoamericanos
La política de inmigración de Estados Unidos para latinoamericanos es compleja y ha cambiado a lo largo del tiempo. En general, existen diferentes formas en las que los ciudadanos latinoamericanos pueden emigrar legalmente a Estados Unidos, entre ellas:
Visa de trabajo
Los ciudadanos latinoamericanos pueden obtener una visa de trabajo para trabajar temporalmente en Estados Unidos. Para esto, se necesita una oferta de trabajo de un empleador estadounidense y cumplir con ciertos requisitos.
Reunificación familiar
Los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes pueden solicitar la reunificación familiar de sus parientes cercanos, como cónyuges, hijos menores de edad y padres. Sin embargo, hay una larga lista de espera y un límite anual en la cantidad de visas disponibles para este fin.
Programa de lotería de visas
El programa de lotería de visas, también conocido como Programa de Diversidad, ofrece un número limitado de visas a ciudadanos de países con bajos niveles de emigración a Estados Unidos, incluyendo algunos países latinoamericanos.
Refugio o asilo
Los ciudadanos latinoamericanos que temen por su vida o seguridad en su país de origen pueden solicitar asilo o refugio en Estados Unidos. Sin embargo, este proceso puede ser largo y complejo.
Por otro lado, la situación de los migrantes indocumentados en Estados Unidos es muy compleja y controvertida. Las políticas migratorias han sido cada vez más restrictivas en los últimos años y han generado un gran debate en la sociedad estadounidense. Además, la política migratoria de la administración actual ha sido muy controversial y ha afectado negativamente a muchos migrantes indocumentados, incluyendo a los ciudadanos latinoamericanos. En general, la política de inmigración de Estados Unidos para ciudadanos latinoamericanos está en constante evolución.
Estudios y centros de investigación sobre inmigración en Latinoamérica
Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA)
Con sede en Argentina, este centro de estudios se dedica al análisis y la investigación sobre la migración en América Latina y el Caribe.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Este centro de investigación cuenta con una línea de investigación en migración y movilidad en México y América Latina.
Observatorio Argentino de la Migración (OAM)
Creado en 2003, este observatorio se dedica a la investigación, el análisis y la difusión de información sobre la migración en Argentina.
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)
Este centro de investigación, con sede en Chile, cuenta con una línea de trabajo en migración y población.
Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha (CEA-UPA)
Ubicado en Chile, este centro de estudios cuenta con un programa de investigación en migración y derechos humanos.
Centro de Estudios en Migraciones y Exilios (CEME) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
Este centro de estudios, con sede en Argentina, se dedica al análisis y la investigación sobre las migraciones y los exilios en América Latina.
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia (IEPRI-UNAL)
Este instituto cuenta con un grupo de investigación en migraciones, género y políticas públicas en Colombia y América Latina.
Observatorio de Desplazamiento Interno y Migraciones (ODIM) de la Universidad de los Andes
Este observatorio, con sede en Colombia, se dedica al análisis y la investigación sobre el desplazamiento interno y las migraciones en América Latina.
Estos son solo algunos ejemplos, existen muchas otras instituciones y organizaciones que se dedican a la investigación y el análisis de la migración en Latinoamérica.
A continuación, enumeramos algunos estudios de abogados de inmigración más importantes en América Latina, por país.
Argentina:
- Marval, O’Farrell & Mairal
- Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno
- Estudio Ortiz & Asociados
- Nicholson y Cano Abogados
- Allende & Brea
Brasil:
- Fragomen
- Trench Rossi Watanabe
- L.O. Baptista Advogados
- Mattos Filho
- Pinheiro Neto Advogados
Chile:
- PPU Legal
- Morales & Besa
- Carey Abogados
- Claro & Cia.
- Grasty Quintana Majlis & Cia.
Colombia:
- Brigard & Urrutia
- Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
- DLA Piper Martínez Beltrán
- Gómez-Pinzón Zuleta Abogados
- Holland & Knight
México:
- Torres Law
- Basham, Ringe y Correa
- Santamarina y Steta
- Nader, Hayaux y Goebel
- Von Wobeser y Sierra
Perú:
- Miranda & Amado
- Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados
- Estudio Olaechea
- Barrios & Fuentes Abogados
- Rodrigo, Elías & Medrano Abogados
El Salvador
- Lexincorp
- Delgado & Cevallos
- Paz y Paz Law
- Castillo LoveEcuador
República Dominicana
- Henríquez & Jiménez
- Castillo & Castillo
- García & Bodán
- BLP Abogados
El Salvador
- Lexincorp
- Delgado & Cevallos
- Paz y Paz Law
- Castillo Love
Ecuador
- Bustamante & Bustamante
- Romero Arteta Ponce
- Serrano Aguilar Abogados
- Fabara & Compañía Abogados
Venezuela:
- BGBG Abogados
- Araque Reyna Sosa Viso & Asociados
- Sánchez y Asociados
- Tovar & Tovar
Bolivia
- Estudio Jurídico Mercado & Asociados
- Bufete Aguirre Soc. Civ.
- Estudio Jurídico Villarroel
- Bufete Jurídico Integral
Paraguay
- Estudio Jurídico Villamayor & Asociados
- Abogados Asociados Paraguay
- Estudio Jurídico Gaona & Abogados Asociados
- Estudio Jurídico Gertner & Claure
Nicaragua
- Estudio Jurídico Rivera & Asociados
- Bufete Amador & Asociados
- Estudio Jurídico Cordero & Asociados
- Estudio Jurídico Carrillo & Asociados
Costa Rica
- A&A Immigration Services
- Migración Legal Costa Rica
- Bufete Cascante & Asociados
- Estudio Jurídico Pacheco Coto
Cuba
- Bufete Colectivo de Servicios Jurídicos (BCSJ
- Bufete de Servicios Especializados (BSE)
- Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA)
Guatemala
- A & M Immigration Law Firm
- Bufete de Abogados Gómez & Galindo
- Paz y Paz Abogados
- Godoy & Hoyos Abogados
Honduras
- Castillo & Castillo Abogados
- Torres Aguilar & Asociados
- Gómez-Acebo & Pombo Abogados
- Quan Abogados
Panamá
- Morgan & Morgan
- Arosemena Noriega & Contreras
- Icaza, González-Ruiz & Alemán
- Abogados Gómez & Galindo
Uruguay
- Ferrere Abogados
- Posadas, Posadas & Vecino
- Guyer & Regules
- Hughes & Hughes
Servicios de traducción de documentos
Existen varios servicios de traducción de documentos que pueden ser útiles para personas que necesiten traducir documentos para trámites legales, inmigratorios, académicos, entre otros. Trebinaldi es experto en traducción de documentos, traducciones certificadas, y ofrece precios accesibles para aquellas personas que necesiten traducir acta de nacimiento, certificado de matrimonio, traducción de expediente académico, acta de defunción, entre muchos otros documentos legales. El proceso de traducción de documentos en Trebinaldi es fácil, rápido y económico, y puede recibir la traducción de documentos en 24 horas!
Leave a Reply